Mostrando entradas con la etiqueta caracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

lunes, 14 de octubre de 2019

Periodismo gonzo: Plaza Páez donde el futuro… ha muerto

Esquiva y ataca… estira el brazo para intentar hacer daño. Su oponente, ágil también, realiza el mismo movimiento: esquiva, se agacha… espera y ataca. Por fortuna su arma en la mano es un palo de madera.  Palo que simula un chuzo, un cuchillo y antes de que cumplan la mayoría de edad tendrán uno de verdad en sus manos. Así se recrean los jóvenes en la Plaza Páez de El Paraíso mientras esperan que llegue la única comida del día: el camión de la basura.
Son varios, desde niños a punto de convertirse en adolescentes hasta adultos. La mayoría de la Cota 905, algunos con familiares otros sin ellos, algunos con rancho donde dormir otros a la intemperie de la calle. Este grupo de adolescentes se empezó a juntarse en la plaza hace cuatro años, cuando la crisis golpeó fuerte en todo el país: la comida o escaseaba o imposible de comprarla.

“Yo trabajaba en una ferretería, el dueño no pudo  seguir comprando mercancía, le secuestraron a un hijo así que decidió cerrar la tienda y pirarse del país. Yo me quede frito, tenia q mantener a mi hijo y mi mujer, ella se fue para Colombia con el chamo y aquí me vez esperando a ver que como” relata Edwin de 23 años de edad, residente de la Plaza.
La violencia forma parte de la rutina de esta juventud. Frecuentes peleas “en juego” o de verdad se presentan a diario, una manera de recrearse y de hacerse fuertes antes las adversidades. También hay chicas en el grupo, ellas hasta más violentas siempre insultando con improperios y lista para cachetear a cualquiera del grupo que se “coma la luz”. Las panaderías cerca de la Plaza son su fuente de suministros. Las bolsas de basura ofrecen gran variedad de alimentos, hurgar en una e ir a otra sin que ya no la hayan revisado es correr con suerte.
Observando las reacciones de los vecinos y transeúntes de la zona. Imaginé que pensaban éstos al ver al grupo en su rutina en la Plaza y concluí lo siguiente: La mirada indiferente: no es mi problema; la mirada despreciativa: el hampa del mañana; la mirada indignante: culpa de los gobernantes; la mirada triste: que habrán hecho ellos para merecer vivir así; y mi mirada: el futuro ha muerto.

- Periodismo gonzo: Crónica universal.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Periodismo gonzo: U… U… UCV… Una tarde en el Clínico


No existe explicación alguna del por qué la sala de emergencia y parto  de obstetricia del Hospital Universitario de Caracas esté en el piso 10 –el edificio tiene 12 pisos- “Piso 10” ¡Santo Cielo! Pero ¿qué pecado habrán cometido las mujeres y los acompañantes para ser tan cruelmente castigados? El vía crucis comienza en los ascensores que tardan una eternidad, de paso las colas son largas y más en el día. Al llegar al susodicho piso, luego de hacer escala en todos los anteriores pisos, el consultorio está allá bien a lo lejos pegado a las escaleras de emergencia, en el extremo derecho del edificio. Para llegar allí tienes que atravesar un pasillo tipo trasferencia del metro, larguísimo  Eso si adivinando y preguntando, a cada persona uniformada: ¿Dónde está emergencia, ella se siente muy mal? A menos que lleves a la embarazada en camilla o silla de rueda, el camino hasta el consultorio se convierte en toda una vía dolorosa para la madre.

Y que decir de los exámenes de laboratorio, adivinen donde los entregan: en "Planta Baja". En este caso, mejor optar por bajar las escaleras porque tardarías mucho esperando el ascensor. Si confías en que los exámenes llegarán a manos del doctor por iniciativa de ellos se te hará infinita la consulta, así que mejor buscarlos uno mismo. Según y que “el mensajero” de turno los busca pero en mi caso fuimos nosotros los “mensajeros” de unos simples exámenes de sangre y orina. Así es la naturaleza humana; o será que estoy equivocado.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Periodismo Gonzo: Formula Gol: "Camino a la novena"

Ni por error me topé en la universidad con esto, nunca escuché a los profesores comentar algo del "nuevo periodismo" surgido en Estados Unidos en la década de los 60. Espero que este tema ya esté incluido en el pensum de estudio de la carrera y si no vamos FATAL. 

Ejerciendo la profesión es cuando me consigo con varios libros referentes al tema: Temporada Canibal de Carlos Flores: amante de la generación Beat de los 50 e ídolo de Thompsom, Wolfe, Talese y Capote -creadores del nuevo periodismo, también llamado "gonzo"-  y Periodismo Canalla de Wolfe, entre otros libros y artículos leídos en Internet.

Aquí un leve intento de periodismo "gonzo" en la fuente deportiva escrito por mi: 

CAMINO A LA NOVENA

Desde el domingo pasado estábamos cuadrando para ir al partido, luego del empate ante el Carabobo a un gol y del accidentado partido de la última fecha en Maracaibo, la final del campeonato nuevamente se definiría igual que el año pasado; en el mismo escenario y hasta casi los mismos jugadores.

El “Morcillita” me manda un mensaje de texto temprano: “El calvo arrugó se va a almorzar con la mamá, yo me voy a encontrar con ladillao en los verdes nos vemos allá”, uno menos pensé yo, se podría aguar la fiesta. Enseguida le escribo a Ronald y me contesta que ya no hay entradas para la tribuna A, están agotadas, que él tiene una para tribuna B pero que no hay problema porque el “Portu” cuadra como entrar para la principal. Faltan dos horas para el juego, es Día de la Madre, tengo que ir al trabajo después del juego así que debo llevarme el carro para el Brígido ajuro, cuadro con mi amiga Ángela para dejar el carro en su edificio en la Fuente.

Todos los cuerpos de seguridad están en el estadio, hasta veo una patrulla de la policía naval. Entramos sin problemas, las sillas azules atornilladas en la tribuna me supongo que son por si acaso el Olímpico no está a tiempo y usan el Brígido como plan “B” en la Copa América. Comienza el partido, un primer tiempo muy flojo algo aburrido, aprovecho y doy una vuelta por la tribuna abarrotada de gente, asistieron más personas que en diciembre cuando el Caracas ganó el Apertura. Me consigo al “Ciego” comprándose la franela negra del Caracas en cien mil bolos en la mini tienda improvisada, las promotoras siguen llamando la atención en la entrada de la tribuna principal entregando infladores para hacer bulla me quedo un rato allí, termina el primer tiempo.

Ahora si agarro palco, el segundo tiempo creo que va ser más emocionante. Esta vez la barra del Caracas la agarró con Vallenilla, contra el Carabobo le tocó a Reni Vega y en diciembre la sopita fue Angelucci. Par de ocasiones de gol para el Caracas que no se concretan. Último minuto, Sanhouse sube al área roja, falta desde el sector derecho, Toyo puñetea el balón y pitazo final…ahora sí comenzó la diversión, arrancó la fiesta... Caracas FC gana su noveno campeonato... su novena estrella. Se baja el primer fanático y como si nada, luego le siguen varios, el cerco policial postrado en la pista atlética era enorme, “vamonos pa bajo” dice uno que andaba conmigo, mientras me bajo observo que la autoridad comienza a tomar cartas en el asunto, peinillazos por aquí otros por allá, le lanza el perro policía a uno, yo me hago el loco y camino como si nada, no corro, creo que es la mejor forma en estos casos de no ser atacado por la seguridad o simplemente ser flaco tiene sus ventajas porque ningún seguridad se percató de mi bajada al terreno, sigo caminando y llego al campo, misión cumplida. Saltos y gritos conglomerados entre jugadores y fanáticos, Rey estaba como loco, era el más exaltado, seguido de Toyo. En la celebración me consigo con Bremen Piñango quien es jugador del Caracas y compañero en el Pedagógico cuando jugábamos en la liga Cesar del Vechio cuando éramos chamos. Ronald Vargas, autor del gol en Maracaibo, se pasea tranquilo entre el caos causado por la euforia de jugadores y fanáticos, un fanático lo reconoce y grita: "gracias a él salimos  campeones y nadie va a jalarle bola... ¡qué bolas!".

La vuelta olímpica con el “Zurdo” Rojas llevando el trofeo fue lo más cómico, muchos rodaron por el piso al mejor estilo de video loco, pero no solo eso sino que fueron atropellados y rematados con la multitud que seguía. Uno que otro altercado saliendo del estadio con los autobuses de los maracuchos ¿y ahora qué? Ah si tengo que ir a trabajar, terminó la diversión.