Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Costa Rica fue el “coro-tico” de la Vinotinto

El “aniquilador” Morillo anotó el gol de la victoria, la “pared” Sanz no lo pasó nadie, el “pulpo” Villalobos con atajadas de lujo y el “travieso” Vento mostró florituras con el balón.

Con un dominio total del encuentro Venezuela logró ganar el juego clave del grupo y clasificar a los octavos de final del Mundial de Futsal. Con la misma alineación del primer juego, la selección empezó a rotar la pelota desde el inicio, tratando de buscar los espacios necesarios.
Costa Rica bien organizada defensivamente aprovechó las pocas veces que tenía el balón para finalizar jugadas con lo que el guardameta Villalobos se lució con varias paradas.
Finalizando la primera mitad llegó la oportunidad perfecta para abrir el marcador a favor de los criollos. En jugada de rápido ataque Morillo juega con Francia que habilita a Viamonte en la esquina derecha y éste con un pase milimétrico en diagonal y de primera asiste a Morillo que entra al palo contrario y con borde interno patea el derechazo que rompe la red tica.
A segundos de finalizar el primer tiempo, Morillo de nuevo como en el primer juego, evitó el empate cuando se barre en la portería y sacó el balón sobre la línea de gol, esta vez con la particularidad de detener la pelota con la cabeza y rastrero, el alero pasó de aniquilador a salvador.
En el segundo tiempo aumentó el dominio Vinotinto, con un juego más en conjunto solo faltaba finalizar en gol. Costa Rica al no tener el esférico y observar como la pelota iba de aquí para allá por las suelas vinotintas optó por esperar el error y cuando tuvo oportunidad en el uno contra uno se encontró con la “pared” Sanz que fue impasable. Vento y Terán inclinan la cancha pero faltó el gol de la tranquilidad. Los ticos solo les queda el portero-jugador los últimos minutos, el “pulpo” tapó dos, tiempo consumido y cielo ganado para esta selección...

martes, 11 de agosto de 2020

⚽ Iniciación a la Periodización Táctica - Una lógica distinta de entrenar el Fútbol



!Te gusta mucho el fútbol¡ aunque los métodos de enseñanza-aprendizaje han cambiado mucho durante los últimos años y nuevas corrientes de pensamiento han incursionado en el fútbol, mucha gente no ha tenido acceso a los nuevos paradigmas del deporte y siguen entrenando igual que hace 30 años atrás. No te preocupes, atrévete a entrenar diferente en este deporte y sabrás por qué la Periodización Táctica es ¿Una lógica distinta de entrenar el Fútbol?

👩‍🎓Para acceder al curso completo accede a: 

🌐 https://www.udemy.com/share/103qHG/  de forma gratuita y podrás tener acceso a contenidos como: 

🥅 Entrenamientos en campo 
💻 Bibliografía descargable
✔️ Recursos autodidácticos 
🎓 Opinión de los demás participantes

miércoles, 6 de mayo de 2020

Periodización Táctica: ¿Una lógica distinta de entrenar el fútbol?

periodizacion tactica una lógica distinta de entrenar el fútbol

Mucho se ha comentado sobre la Periodización Táctica en el fútbol y otros deportes, pero realmente conoces este concepto, sabes de qué se trata? Luego de una exhaustiva investigacion diseñé un curso online y te invito a visitar mi aula virtual e ingresar el código: qtxigsm para acceder al Taller de Iniciación a la "Periodización Táctica" y sabrás porqué es una lógica distinta de entrenar el fútbol.

martes, 5 de mayo de 2020

Finta: pisada y giro con un solo pie en soccer

Pisada y giro con un solo pie o finta con un solo pie. Fácil de hacer, detalla bien el video -posición del balón y de los pies- y practícalo para que aprendas el truco de esta maniobra en soccer.


 - Entrenamiento La Rotaria, modalidad: Fútbol de Salón.

- Días de Copa: artículos del periodismo deportivo



sábado, 25 de abril de 2020

lunes, 7 de octubre de 2019

Días de Copa: artículos del periodismo deportivo - Copa América Venezuela 2007

Copa america venezuela 2007
Días de Copa: artículos del periodismo deportivo

“Días de Copa" es la recopilación de artículos publicados en el Diario Meridiano escrito por periodistas y colaboradores sobre los acontecimientos ocurridos antes, durante y después relacionados con la Copa América organizada en Venezuela en el año 2007. Hechos controversiales que fueron noticia y mediante esta compilación estarán siempre en la memoria de todas las personas que vivieron los “Días de Copa”. Un libro para todos los amantes del fútbol y del periodismo deportivo.

Un libro que todos los amantes del fútbol y del periodismo deportivo deberían Comprar.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Periodismo Gonzo: Formula Gol: "Camino a la novena"

Ni por error me topé en la universidad con esto, nunca escuché a los profesores comentar algo del "nuevo periodismo" surgido en Estados Unidos en la década de los 60. Espero que este tema ya esté incluido en el pensum de estudio de la carrera y si no vamos FATAL. 

Ejerciendo la profesión es cuando me consigo con varios libros referentes al tema: Temporada Canibal de Carlos Flores: amante de la generación Beat de los 50 e ídolo de Thompsom, Wolfe, Talese y Capote -creadores del nuevo periodismo, también llamado "gonzo"-  y Periodismo Canalla de Wolfe, entre otros libros y artículos leídos en Internet.

Aquí un leve intento de periodismo "gonzo" en la fuente deportiva escrito por mi: 

CAMINO A LA NOVENA

Desde el domingo pasado estábamos cuadrando para ir al partido, luego del empate ante el Carabobo a un gol y del accidentado partido de la última fecha en Maracaibo, la final del campeonato nuevamente se definiría igual que el año pasado; en el mismo escenario y hasta casi los mismos jugadores.

El “Morcillita” me manda un mensaje de texto temprano: “El calvo arrugó se va a almorzar con la mamá, yo me voy a encontrar con ladillao en los verdes nos vemos allá”, uno menos pensé yo, se podría aguar la fiesta. Enseguida le escribo a Ronald y me contesta que ya no hay entradas para la tribuna A, están agotadas, que él tiene una para tribuna B pero que no hay problema porque el “Portu” cuadra como entrar para la principal. Faltan dos horas para el juego, es Día de la Madre, tengo que ir al trabajo después del juego así que debo llevarme el carro para el Brígido ajuro, cuadro con mi amiga Ángela para dejar el carro en su edificio en la Fuente.

Todos los cuerpos de seguridad están en el estadio, hasta veo una patrulla de la policía naval. Entramos sin problemas, las sillas azules atornilladas en la tribuna me supongo que son por si acaso el Olímpico no está a tiempo y usan el Brígido como plan “B” en la Copa América. Comienza el partido, un primer tiempo muy flojo algo aburrido, aprovecho y doy una vuelta por la tribuna abarrotada de gente, asistieron más personas que en diciembre cuando el Caracas ganó el Apertura. Me consigo al “Ciego” comprándose la franela negra del Caracas en cien mil bolos en la mini tienda improvisada, las promotoras siguen llamando la atención en la entrada de la tribuna principal entregando infladores para hacer bulla me quedo un rato allí, termina el primer tiempo.

Ahora si agarro palco, el segundo tiempo creo que va ser más emocionante. Esta vez la barra del Caracas la agarró con Vallenilla, contra el Carabobo le tocó a Reni Vega y en diciembre la sopita fue Angelucci. Par de ocasiones de gol para el Caracas que no se concretan. Último minuto, Sanhouse sube al área roja, falta desde el sector derecho, Toyo puñetea el balón y pitazo final…ahora sí comenzó la diversión, arrancó la fiesta... Caracas FC gana su noveno campeonato... su novena estrella. Se baja el primer fanático y como si nada, luego le siguen varios, el cerco policial postrado en la pista atlética era enorme, “vamonos pa bajo” dice uno que andaba conmigo, mientras me bajo observo que la autoridad comienza a tomar cartas en el asunto, peinillazos por aquí otros por allá, le lanza el perro policía a uno, yo me hago el loco y camino como si nada, no corro, creo que es la mejor forma en estos casos de no ser atacado por la seguridad o simplemente ser flaco tiene sus ventajas porque ningún seguridad se percató de mi bajada al terreno, sigo caminando y llego al campo, misión cumplida. Saltos y gritos conglomerados entre jugadores y fanáticos, Rey estaba como loco, era el más exaltado, seguido de Toyo. En la celebración me consigo con Bremen Piñango quien es jugador del Caracas y compañero en el Pedagógico cuando jugábamos en la liga Cesar del Vechio cuando éramos chamos. Ronald Vargas, autor del gol en Maracaibo, se pasea tranquilo entre el caos causado por la euforia de jugadores y fanáticos, un fanático lo reconoce y grita: "gracias a él salimos  campeones y nadie va a jalarle bola... ¡qué bolas!".

La vuelta olímpica con el “Zurdo” Rojas llevando el trofeo fue lo más cómico, muchos rodaron por el piso al mejor estilo de video loco, pero no solo eso sino que fueron atropellados y rematados con la multitud que seguía. Uno que otro altercado saliendo del estadio con los autobuses de los maracuchos ¿y ahora qué? Ah si tengo que ir a trabajar, terminó la diversión.

miércoles, 13 de julio de 2011

"Slogan" para la Vinotinto en la Copa América triplicó fans de SoiOpinión


La premisa fue la siguiente:

CONCURSO IPOD TOUCH: Para concursar y ganar escribe tu comentario debajo de ésta foto de la Vinotinto como por ejemplo un grito de guerra creativo para nuestra selección en la Copa América y pídele a tus amigos en facebook que le den like al comentario que tu hiciste. El comentario que mas likes tenga será el ganador del iPod Touch.

Se obtuvieron 150 comentarios y 320 "me gusta". Al empezar el concurso teniamos 1100 fan, al terminarlo 3500.



Aunque no se premió la creatividad del eslogan sino el comentario con más "me gusta" aquí los comentarios más creativos:

Venezuela es Vinotinto, Venezuela es pabellon, y en la Copa America se tornara Campeon!!!!

VINOTINTO! Chuto y Pinto!VINOTINTO! Salto y Brinco!
Vinotinto somos todos
sin política ni distinción
Vinotinto es nuestro fútbol
y juntos entonamos la misma canción... Vinotinto Campeón!!!

Estés en Venezuela
o allá en el Argentina

Arriba Vinotinto

que tú fútbol va pa' arriba!!

La ganadora fue Marisela Ramirez con 286 "likes" quien escribió: Mi sangre es Vinotinto, la pasión de fútbol corre por mis venas. Q viva VENEZUELA! Q viva la VINOTINTO!
Para la medición de los "me gusta" se utilizó una aplicación de Facebook que detecta perfiles falsos y otros tipos de fraudes para incrementar "me gusta" irregularmente.

¿Qué te preció esta estrategia para captar fan?

domingo, 13 de diciembre de 2009

Titulación el día de un acontecimiento final, caso Copa América 2007

Mesianico

El Diario Líder de Venezuela es una filial de la gente de Marca en España, aunque Líder cuida más la titulación tratando de presentar información diferente a la acostumbrada por el diario Meridiano que está más posicionado en el país. En la Copa América celebrada en Venezuela en el 2007, ambos periódicos titularon de manera muy diferente el día de la final del evento. Brasil-Argentina disputaban la final el domingo 15 de junio en Maracaibo. Líder trabajó una portada muy emotiva, quiso sorprender a sus lectores y no evocó la noticia en lo futbolístico sino en algo más colorido, se enfocó sobre los idiomas de los paises que disputarían la final, también trabajó mucho el aspecto diseño porque la portada fue una infografía donde a un lado salía un fanático con la cara pintada con la bandera argentina y al otro lado uno con la cara de Brasil y el texto era: ¿Para "vos" o para "voce"? y en el medio la foto de la Copa.

Caso contrario de Meridiano, que con su estilo de portada arquetipicada: titular arriba y abajo una foto, se evocó en lo meramente informativo, el titular fue: Final Americana, abajo las fotos de los dos futbolistas más destacados de ambas selecciones: Robinho y Messi; en formato asabanado y no tabloide como suelen publicar. Meridiano trabajó una portada en las semifial ente México y Argentina de la misma Copa América donde el jugador Lionel Messi anotó un gol que definió el partido dándole la clasificación a Argentina a la final, y lo que deslumbró fue el gol de gran calidad y lo espectacular que fue al hacer un "sombrerito" al portero contrario. Meridiano utilizó un juego de palabras para el título. Debido a que el protagonista de la noticia fue el jugador Messi por lograr el gol clasificatorio y la esteticidad del gol anotado, los editores relacionaron Messi con el sustantivo "mesias" como el gran salvador de la selección argentina porque el juego fue muy reñido y apareció este jugador para resolver el partido y el resultado fue el de la foto.

Lee: Días de Copa: artículos del periodismo deportivo

¿Cómo titularía Diario Marca si España ganara el Mundial 2010?


El diario deportivo Marca tiene un particular estilo de titular el hecho noticioso del día. Los titulares de Marca son bien "jocosos", polémicos y por lo general siempre dan un toque subjetivo al hecho noticioso. Para nadie es secreto que los titulares portada de los periódicos siempre tratan de mezclar:

- jerga popular del lugar o país donde se publica el periódico: tal es el caso del diario deportivo Meridiano en Venezuela y Marca en España.

También es conocido y criticado que a veces se han publicado previendo el futuro con lo que les gustaría que sucediera a los editores periodísticos. Esto quizás perjudica tanto a un atleta, entidad , equipos o selección deportiva como a su propia empresa periodistica y lo que es peor al público lector por hacer creer a los lectores que el resultado deportivo será favorable -como si ellos fueran adivinos-. Esta linea editorial es usada por los directores y dueños de los medios para: 1) vender más periódicos que la competencia, obviamente; 2) presionar a los actores de la noticia, 3)sobervia periodística

En verdad es una apuesta muy arriesgada, el titular impacta en los lectores pero el riesgo es muy alto si la noticia no se desenlaza como los editores quieren, tal como sucedió con la portada de ejemplo, los 4tos de final del mundial de Alemania 2006, en este caso el actor de la noticia: Zidan, jubiló a los españoles, al hacer uno de los goles y clasificar a Francia.

viernes, 1 de junio de 2007

Fórmula Gol - Copa América Venezuela 2007

Guaky - mascota Copa América Venezuela 2007

Internet es el medio donde existe la mayor libertad de expresión para publicar diversas opiniones en los actuales momentos. Artículos en la prensa, e-mails, mensajes en cadena por el Messenger, comentarios en blogs y foros…infinidades de manifestaciones en pro y contra de la Copa América, he leído con detenimiento la opinión de cada a una de las partes, de periodistas deportivos hasta el más risorio comentario de cualquier persona.

Tal fenómeno empezó a desarrollarse desde las protestas estudiantiles – con todo su derecho- a favor de RCTV. Inoportunamente el evento futbolístico coincidió con el conflicto sobre el caso de RCTV y las protestas en la calle. Como el gobierno está organizando el torneo, un sector que le adversa aprovechó para hacer compaña desprestigiando el evento. Consultando con varias personas me consigo con una respuesta muy peculiar: “no chico…más allá de la politización del torneo…del evento van a comer muchas personas, desde el que va a vender banderas y pinchos en el estadio, pasando por los taxistas hasta pa los mismos choros que van a atracar”.Esta es una oportunidad única de madurar en el ámbito futbolístico, el torneo ayudará para que en un futuro próximo veamos más seguido a equipos venezolanos realizando destacadas actuaciones en la Copa Libertadores, más rivalidades entre equipos en el fútbol profesional y el camino definitivo hacia la clasificación para el mundial Sudáfrica 2010, así como también el beneficio económico y social que aportará la Copa América al turismo venezolano.

Los comentarios escuchados afirmaban que el evento a realizarse en nuestro país sería un rotundo fracaso, que poca gente del exterior vendría y que mucho menos los venezolanos con poca pasión por el fútbol -según algunos- se interesarían en seguir y asistir a los juegos. El desespero de miles de aficionados desde el primer día de venta de los boletos derrumbó las primeras barreras que a lo largo de mucho tiempo arrastra el fútbol venezolano y en consecuencia esta desesperación del aficionado por conseguir entrada para algún juego consolida una base sólida para el futuro promisorio que viene para el fútbol venezolano tras la expansión de los equipos tanto en primera, como en segunda división y la infraestructura deportiva que quedará.

El sistema de ventas on-line, por número telefónico y puntos de ventas ha sido un total desastre, aunque este caos provocado por la venta de las entradas para la Copa pareciera suponer que los estadios al menos no estarán vacíos. De ser así será el primer gran acierto para el espectáculo, los aficionados y el fútbol de nuestro país. Diversas son las causas de esto, pero hubiese sido muy triste, para el fútbol venezolano, que al momento de poner en venta las entradas éstas se hubiesen quedado frías.